EMAIL: dr.ivan.vivanco@gmail.com - TEL: 22 94532415 / 2295504612
Juan Pablo II N°403 entre B. Olmedo y Porto Carrero, Fracc. Virginia, Veracruz, Ver.
de Lunes a Viernes de 9:00 a 12:00 horas
Sábados de 10:00 a 16:00
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
ENFERMEDADES MENTALES

¿Qué es?
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
¿Qué es la Personalidad?
La personalidad es un conjunto de características o patrones, que definen a una persona, es decir sentimientos, pensamientos, actitudes y conducta de cada individuo, que nos hacen ser diferentes de los demás.
¿Qué es un Trastorno de Personalidad?
Es un conjunto de vivencias internas y comportamiento que se apartan de las expectativas de una sociedad, y que interfiere con la capacidad de la persona para desempeñarse en sus relaciones interpersonales, laborales, familiares y de otras áreas importantes del individuo.
TRATAMIENTO:
Va en relación a cada tipo de padecimiento. Los más efectivos son la psicoterapia con enfoque cognitivo conductual y psicoanalítico. Usualmente se utilizan medicamentos.
CLASIFICACION DE LOS TRASTORNO DE PERSONALIDAD
Grupo A:
-
Trastorno paranoide de la personalidad.
-
Trastorno esquizoide de la personalidad.
-
Trastorno esquizotípico de la personalidad.
Grupo B:
-
Trastorno antisocial de la personalidad.
-
Trastorno límite de la personalidad.
-
Trastorno histriónico de la personalidad.
-
Trastorno narcisista de la personalidad.
Grupo C:
-
Trastorno evitativo de la personalidad.
-
Trastorno dependiente de la personalidad.
-
Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad.
CAUSAS
-
Factores genéticos
-
Factores temperamentales
-
Factores biológicos
-
Factores psicológicos
-
Factores sociales
SÍNTOMAS
-
Percepción distorsionada del medio que lo rodea.
-
Comportamiento desadaptado.
-
Depresión y ansiedad.
-
Pobre control de impulsos.
-
Inflexibilidad y rigidez en su forma de pensar.
-
Dificultad para relacionarse con otras personas.
-
Dificultades laborales, académicas, sociales y familiares.
DIAGNÓSTICO
El trastorno de personalidad es de evolución crónica, y los síntomas son perdurables, inflexibles, dominantes, y causan malestar y deterior social, laboral, familiar y de otras áreas importantes del individuo.