EMAIL: dr.ivan.vivanco@gmail.com - TEL: 22 94532415 / 2295504612
Juan Pablo II N°403 entre B. Olmedo y Porto Carrero, Fracc. Virginia, Veracruz, Ver.
de Lunes a Viernes de 9:00 a 12:00 horas
Sábados de 10:00 a 16:00
TRASTORNO ANTISOCIAL
DE LA PERSONALIDAD
ENFERMEDADES MENTALES

¿Qué es?
Consiste en una incapacidad para adaptarse a las normas que rigen una sociedad, como manipulación, explotación y violación de los derechos de los demás.
TRATAMIENTO
Psicoterapia: terapia cognitivo conductual y terapia grupal son efectivas.
Psicofármacos: antiepilépticos, antipsicóticos y antidepresivos disminuyen la conducta agresiva e impulsiva.
CAUSAS
-
Estado socioeconómico bajo
-
Cinco veces más el riesgo en familias con el mismo trastorno.
-
Familias numerosas.
-
Alteraciones metabólicas en la corteza prefrontal.
-
Alteraciones genéticas del cromosoma 6p21.2.
-
Reducción de serotonina y aumento de dopamina y noradrenalina.
SÍNTOMAS
-
Incumplimiento de las normas sociales.
-
Engaños y mentiras repetidas.
-
Estafa repetidamente por placer o ventaja personal.
-
Impulsividad.
-
Irritabilidad y agresividad.
-
Fracaso para planificar.
-
Peleas o agresiones físicas repetidas.
-
Desatención imprudente de la seguridad propia y de los demás.
-
Irresponsabilidad constante en el hogar o trabajo.
-
Ausencia de remordimientos después de haber herido, robado o maltratado a alguien.
DIAGNÓSTICO
El padecimiento inicia antes de los 15 años, y hay evidencia de que hay alteraciones de la conducta en la infancia. Este padecimiento se asocia frecuentemente al consumo de drogas.
Regresar