COCAÍNA
¿Qué es?
CONSUMO DE COCAÍNA
La cocaína se produce a partir de las hojas de la planta de coca del género Erythroxylum, originaria de América del Sur.
TRATAMIENTO:
Intoxicación: valorar el estado físico y mental. Durante la desintoxicación pueden emplearse antihipertensivos, nitratos, ansiolíticos, anticonvulsivos o antipsicóticos, según sean los síntomas.
Abstinencia: se emplean antidepresivos, psicoestimulantes, agonistas dopaminérgicos y psicoterapia como coadyuvantes.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
-
Inhalada.
-
Inyectada.
-
Fumada.
MECANISMO DE ACCIÓN
Bloquea de manera competitiva a la dopamina, ocasionando un aumento de dopamina a nivel cerebral, por lo que actúa como un estimulante. Sus efectos duran de 30 a 60 minutos. Se elimina de 48 a 72 horas.
CAUSAS
-
Factores genéticos.
-
Factores socioculturales.
-
Reforzamiento psicológico (euforia y bienestar).
-
Reforzamiento conductual (desinhibición).
-
Trastornos de la conducta en la infancia.
-
Enfermedades mentales (trastorno antisocial de la personalidad).
INTOXICACIÓN POR COCAÍNA
-
Cambios psicológicos:
- Euforia, sociabilidad, ansiedad, tensión, cólera.
-
Taquicardia o bradicardia.
-
Dilatación pupilar.
-
Aumento o disminución de la tensión arterial.
-
Sudoración o escalofríos.
-
Náuseas o vómitos.
-
Pérdida de peso demostrable.
-
Agitación o retraso psicomotores.
-
Debilidad muscular, depresión respiratoria, dolor en el pecho o arritmias cardíacas.
-
Confusión, crisis comiciales, discinesias, distonías o coma.
ABSTINENCIA DE COCAÍNA
-
Estado de ánimo disfórico.
-
Fatiga.
-
Sueños vívidos y desagradables.
-
Insomnio o hipersomnia.
-
Aumento del apetito.
-
Retraso o agitación psicomotores.
DIAGNÓSTICO
La evaluación clínica dependerá si el paciente se encuentra en estado de intoxicación o abstinencia.
Es importante diferencia la intoxicación por cocaína de otras sustancias estimulantes (anfetaminas), o bien, diferenciarla de otros trastornos mentales (trastorno bipolar).