ESQUIZOFRENIA
ENFERMEDADES MENTALES

¿Qué es?
Es un trastorno mental crónico y grave que afecta la forma de pensar y de percibir, las emociones y el comportamiento de las personas.
El inicio de la enfermedad es entre los 10 y los 25 años en los hombres, y entre los 25 y 35 años en las mujeres.
TRATAMIENTO:
Psicoterapia:
La terapia psicosocial es la de mayor eficacia en la esquizofrenia.
Psicofármacos:
Los antipsicóticos son la piedra angular del tratamiento, ya que estos medicamentos disminuyen la aparición de los síntomas de la esquizofrenia.
SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA
-
Esquizofrenia Paranoide.
-
Esquizofrenia Desorganizada.
-
Esquizofrenia Catatónica.
-
Esquizofrenia Indiferenciada.
-
Esquizofrenia Residual.
Actualmente los 5 tipos de esquizofrenia se encuentran englobados en los trastornos del espectro de la esquizofrenia.
CAUSAS
-
Infecciones virales durante el embarazo y en los primeros años de vida.
-
El consumo de marihuana aumenta 6 veces más el riesgo de desarrollar esquizofrenia.
-
Existe un riesgo genético de padecer esquizofrenia si se cuenta con un familiar cercano con la enfermedad.
-
La dopamina es el neurotransmisor que se ha observado juega un rol en la aparición de la enfermedad.
-
Anomalías cerebrales como asimetría en los lóbulos cerebrales, dilatación de ventrículos, y disminución del tamaño de la amígdala, hipocampo y tálamo.
SÍNTOMAS
Síntomas positivos
-
Alucinaciones.
-
Delirios.
-
Trastornos del pensamiento.
-
Trastornos del movimiento.
Síntomas negativos
-
Aplanamiento afectivo.
-
Pobreza en el contenido del lenguaje o reducción del habla (Alogia).
-
Dificultad para comenzar y mantener actividades (Abulia).
-
Falta de satisfacción o dificultad para disfrutar de la vida (Anhedonia).
Síntomas cognitivos
-
Incapacidad para comprender información y usarla para tomar decisiones.
-
Problemas para concentrarse o prestar atención
-
Incapacidad para usar información previamente aprendida).
DIAGNÓSTICO
Se realiza mediante la entrevista clínica al paciente, y con información proporcionada por los familiares y amigos.
-
Clinimetría.- su objetivo es cuantificar la intensidad de los síntomas, valorar la respuesta al tratamiento y monitorizar la evolución de la enfermedad: la escala más usada es la escala para la evaluación de los síntomas positivos y negativos (PANSS).
-
Estudios de imagen.- nos apoyan a descartar otras enfermedades a nivel cerebral que causen síntomas de esquizofrenia (tumores, hemorragias, abscesos). Los más empleados son la tomografía axial computarizada de cráneo (TAC), resonancia magnética de cráneo (IRM) y la tomografía por emisión de positrones (PET)
