DESEO SEXUAL HIPOACTIVO
ENFERMEDADES MENTALES

¿Qué es?
Se caracteriza por la deficiencia o la ausencia de fantasías sexuales y del deseo de tener una actividad sexual.
Suele ser más frecuente en las mujeres aunque también se observa en varones.
TRATAMIENTO:
- 
En el trastorno del deseo sexual hipoactivo es orientar y psicoeducar a la pareja.
 - 
Promover la estimulación de zonas erógenas.
 - 
Masajes corporales y maniobras de autoestimulación.
 - 
Potenciar los juegos eróticos y la sensualidad.
 - 
Antidepresivos con efectos sobre noradrenalina y dopamina tienen buenos resultados.
 
CAUSAS MÉDICAS
- 
Alteraciones en la dopamina, serotonina y noradrenalina.
 - 
Abstinencia sexual prolongada.
 - 
Enfermedades crónicas (anemia, cardiopatías, neoplasias).
 - 
Alteraciones hormonales (déficit androgénico, hiperprolactinemias, hipotiroidismo).
 - 
Cirugía de mama, útero, ovarios o próstata.
 - 
Fármacos (antihipertensivos y antidepresivos).
 - 
Consumo de alcohol, tabaco, opiáceos y cocaína.
 
CAUSAS PSICOLÓGICAS
- 
Educación sexual restrictiva
 - 
Falta de interés sexual por experiencias negativas.
 - 
Orientación sexual no definida o no autoaceptada.
 - 
Trastornos mentales (depresión o ansiedad).
 
SÍNTOMAS
- 
Ausencia de fantasías sexuales.
 - 
Disminución o ausencia del deseo sexual.
 - 
Comportamiento sexual rígido.
 - 
Inicio reducido o ausente de la actividad sexual.
 - 
Excitación o placer sexual ausente o reducido durante la actividad sexual.
 - 
Sensaciones genitales o no genitales ausentes o reducidas durante la actividad sexual.
 
DIAGNÓSTICO
Durante la evaluación médica psiquiátrica se tiene que descartar si el trastorno es por una causa médica o psicológica, como se indica en las causas.
Establecer si la enfermedad es:
- 
De toda la vida.
 - 
Adquirida.
 - 
Generalizado.
 - 
Situacional.
 

